"• NOMBRE DEL PROYECTO: “Bruma Cafetería” será un espacio con un ambiente minimalista, acogedor y sofisticado. • NOMBRE Y NIVEL DE AUTORIZACIÓN DEL SPONSOR • Sponsor: Patrocinador (RAYADOS) • Nivel de autoridad: El sponsor puede hacer decisiones financieras y estratégicas del proyecto, incluyendo inversiones, diseño y expansión. 3. DESIGNACIÓN DEL DIRECTOR DEL PROYECTO Y DEFINICIÓN DE SU AUTORIDAD • Director del proyecto: Alison Atenas Flores Portillo • Nivel de autoridad: puede tomar decisiones operativas y de diseño dentro del presupuesto aprobado, además de gestionar proveedores, contrataciones y el desarrollo del concepto. 4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO • Creciente demanda de cafeterías con identidad de marca diferenciada y experiencias sensoriales. • Preferencia del mercado por productos sustentables y de calidad en un ambiente diseñado para el confort. • Oportunidad de negocio en la zona seleccionada debido a la falta de cafeterías con este enfoque. • Potencial de crecimiento y expansión en el sector gastronómico. 5. DEFINICIÓN INICIAL DE LOS PRINCIPALES STAKEHOLDERS • Sponsor / Inversionistas: Financiamiento y toma de decisiones clave. • Director del proyecto: Gestión y ejecución de la cafetería • Proveedores de café y alimentos: Suministro de ingredientes de alta calidad. • Diseñadores de interiores: Creación del espacio con un enfoque minimalista y sensorial. • Clientes: Público objetivo que busca un espacio acogedor con café de especialidad. DESCIRPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO A DESARROLLAR • Oferta principal: Café, té, respotería y brunch saludable • Experiencia de marca: Un diseño interior minimalista y elegante • Sustentabilidad: Uso de materiales ecológicos y enfoque en producto orgánicos y de comercio justo 7. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO • Corto plazo: Apertura en se4sis meses con una propuesta de valor clara y diferenciada • Mediano plazo: Alcanzar una afluencia diaria mínima de X clientes y obtener estabilidad financiera. • Largo plazo: Posible expansión y consolidación como una marca reconocida en el sector. 8. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS INICIAL • Retrasos en construcción o permisos legales. • Dificultad en la selección de proveedores confiables. • Aceptación del mercado y posicionamiento de la marca. • Fluctuaciones en costos de insumos clave como café y panadería. 9. REQUERIMIENTOS DE APROBACIÓN DEL PROYECTO • Aprobación del diseño interior y concepto de marca. • Validación del presupuesto y plan de financiamiento. • Obtención de permisos y licencias de operación. • Definición y contratación del equipo de trabajo. 10. OTROS PUNTOS QUE EL SPONSOR CONSIDERE IMPORTANTES • Evaluación de estrategias de marketing y redes sociales • Posibilidad de incluir eventos o catas de café para fortalecer la comunidad. • Análisis de competencia y adapatación a tendencias del mercado. Work Breakdown Structure (WBS) para el Proyecto "Bruma Cafetería" 1. Planificación del Proyecto 1.1. Reunión inicial del equipo 1.2. Desarrollo del plan de proyecto 1.3 Identificación y adquisición de permisos y licencias 1.4. Selección de materiales y equipos 1.5. Elaboración de planos arquitectónicos y diseños de interiores 1.6. Establecimiento de líneas de comunicación y herramientas de gestión 2. Diseño del Proyecto 2.1. Finalización de los planos y diseños 2.2. Revisión y aprobación de los diseños 2.3. Preparación del sitio para la construcción 2.4. Coordinación con proveedores para la entrega de materiales 3. Construcción y Remodelación 3.1. Construcción de la cocina 3.1.1. Instalación de estufas y hornos 3.1.2. Instalación de refrigeradores y áreas de almacenamiento 3.1.3. Instalación de sistemas de ventilación y seguridad alimentaria 3.2. Construcción del área de cobro 3.2.1. Implementación del sistema de punto de venta 3.2.2. Diseño del espacio de cobro 3.3. Construcción del área de limpieza 3.3.1. Provisión de equipos de limpieza 3.3.2. Establecimiento de estaciones de lavado de manos 3.4. Revisión y ajustes finales 4. Capacitación y Operación Inicial 4.1. Entrenamiento del personal y colaboradores 4.2. Distribución de manuales de usuario 4.3. Operación inicial de la cafetería 4.4. Monitoreo continuo y recolección de feedback 4.5. Evaluación del periodo de prueba 4.6. Realización de ajustes basados en datos y feedback 5. Administración de Riesgos 5.1. Accidentes Laborales 5.1.1. Implementación de medidas de seguridad 5.1.2. Provisión de equipo de protección personal 5.1.3. Capacitaciones en seguridad 5.2. Condiciones de Trabajo 5.2.1. Uso de materiales seguros 5.2.2. Establecimiento de protocolos de manejo de sustancias peligrosas 5.2.3. Provisión de equipos de protección y ventilación adecuada 5.3. Retrasos en el Cronograma 5.3.1. Monitoreo del progreso del proyecto 5.3.2. Ajuste del plan según sea necesario 5.3.3. Establecimiento de acuerdos con proveedores y contratistas 5.4. Sobrecostos 5.4.1. Gestión eficiente del presupuesto 5.4.2. Añadir un margen para imprevistos 5.4.3. Revisiones periódicas del presupuesto 5.5. Falta de Comunicación 5.5.1. Establecimiento de canales de comunicación claros 5.5.2. Reuniones regulares para revisar el progreso 5.6. Deficiencias en la Construcción 5.6.1. Supervisión constante de la calidad de las obras 5.6.2. Contratación de profesionales calificados 5.6.3. Inspecciones periódicas 5.7. Impacto Ambiental 5.7.1. Implementación de prácticas sostenibles 5.7.2. Gestión adecuada de los desechos 5.7.3. Uso de materiales ecológicos y sistemas de ahorro de energía 5.8. Interrupciones en el Entorno Escolar 5.8.1. Planificación para minimizar la disrupción 5.8.2. Información a alumnos y personal sobre el progreso 5.9. Preparación para Emergencias 5.9.1. Desarrollo de un plan de contingencia 5.9.2. Identificación de recursos adicionales 6. Desarrollo del Producto o Servicio 6.1. Oferta Principal 6.1.1. Café 6.1.2. Productos de Effeta 6.1.3. Repostería 6.1.4. Brunch 6.2. Experiencia de Marca 6.2.1. Diseño interior minimalista y elegante 6.3. Sustentabilidad 6.3.1. Uso de materiales ecológicos 6.3.2. Enfoque en productos orgánicos y de comercio justo 7. Objetivos del Proyecto 7.1. Corto Plazo 7.1.1. Apertura en seis meses 7.1.2. Propuesta de valor clara y diferenciada 7.2. Mediano Plazo 7.2.1. Alcanzar una afluencia diaria mínima de X clientes 7.2.2. Obtener estabilidad financiera 7.3. Largo Plazo 7.3.1. Posible expansión 7.3.2. Consolidación como una marca reconocida en el sector 8. Requerimientos de Aprobación del Proyecto 8.1. Aprobación del diseño interior y concepto de marca 8.2. Validación del presupuesto y plan de financiamiento 8.3. Obtención de permisos y licencias de operación 8.4. Definición y contratación del equipo de trabajo 9. Otros Puntos Importantes 9.1. Evaluación de estrategias de marketing y redes sociales 9.2. Posibilidad de incluir eventos o catas de café 9.3. Análisis de competencia y adaptación a tendencias del mercado 🏗 Infraestructura & Construcción Remodelación, mobiliario, acabados $300,000 - $500,000 🎨 Diseño & Branding Identidad visual, menú, uniformes $50,000 - $80,000 ☕ Equipo & Maquinaria Cafetera industrial, molino, licuadoras, refrigeración $150,000 - $250,000 🍽 Insumos Iniciales Café, té, panadería, vajilla $40,000 - $70,000 📑 Permisos & Licencias Uso de suelo, operación, salubridad $20,000 - $50,000 👥 Personal & Capacitación Sueldos iniciales (2-3 meses) $100,000 - $180,000 📣 Marketing & Publicidad Redes sociales, eventos, inauguración $30,000 - $60,000 📈 Riesgos & Contingencias Fondo para imprevistos $50,000 - $100,000 🔹 Total Aproximado $740,000 - $1,290,000 MXN "
Dependencies:
B
Total Investment
Projected Customers
Sustainability Focus
Overview of the current project status and milestones achieved.
Upcoming Tasks
List of tasks to be completed in the upcoming week.
New Message
You have a new message from John
2h ago
Task Completed
Project milestone achieved
4h ago
System Alert
Server maintenance scheduled
6h ago
Error Detected
Failed deployment on production
8h ago